domingo, 24 de junio de 2012

Paraguaná: Conuco entre el mar



Pese a la popular historia que la curiosidad mató al gato, igual tiene siete vidas, así que, si somos literales, bien podríamos decir que aunque la curiosidad nos traiga riesgo, tendremos por lo menos seis grandes historias que contar, porque la séptima la contarían por nosotros.

El turismo tiene una gran relación con la curiosidad y la manera como cada persona la  vive. Sin embargo, sin distingo de las preferencias que tengas Paraguaná se ha consolidado como un destino a visitar por sus playas, su geografía, las facilidades comerciales que brinda, los deportes e incluso por estar en una posición privilegiada para los eventos astronómicos tal y como ocurrió en 1998 con el eclipse de Sol, donde periodistas de diferentes países montaron sus unidades de transmisión desde la península; y recientemente el 06 de junio con el tránsito de Venus a través del sol. 

No hay duda que Venezuela es una tierra privilegiada por su ubicación geográfica y las bondades que ofrece a sus visitantes, sea que hayan nacido en una ciudad y merodeen por los otras regiones o que vengan desde otras latitudes. Actualmente, Paraguaná se ha posicionado como uno de los más variados lugares que visitar; desde la antesala que nos muestra el camino "El Parque Nacional los Médanos de Coro", hasta la variedad de playas que posee pasando por un extendido entretenimiento nocturno, así como los locales comerciales que se mantienen en expansión, sin perder su carácter caribeño y su cualidad de tierra  por explorar. Además, los viajes frecuentes de turistas han ayudado a preparar con experiencia tanto a los consorcios de gran inversión hotelera como a las pequeñas posadas, haciendo que estar en cualquiera de los dos tipos de estadía ajustada a su presupuesto, se disfrute dentro de la aventura que representa conocer el conuco entre el mar, que en las noches, con poca luz, inspira la idea de una isla mágica entre el cielo y el agua. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario